
Historia
Los inicios de Teléfonos de México se remonta al año 1947. Durante este año se fusionan las empresas Ericsson con International Telephone and Telegraph Company, convirtiéndose así en la única proveedora de servicios de telecomunicaciones en méxico.
En el año 1990, el presidente de México comenzó el proceso de privatización de la empresa que hasta ese año era estatal.
En este momento es donde el Grupo Carso, creado por Carlos Slim en conjunto de otras empresas como Telecom y SBC se apoderaron del 53% de las acciones. Dejando al resto de los inversores con el porcentaje restante.
Luego el Grupo Carso se encargo de comprar estas acciones quedándose con la totalidad de las acciones.
Después de su privatización, Telmex comenzó a implementar la fibra óptica del país y teniendo cobertura total en el país, generando de esta forma casi un monopolio de este servicio.
También con la privatización se restableció el cobro en las cabinas de telefonía pública, mediante la sustitución de las antiguas casetas por unas nuevas con tarjetas electrónicas individuales.
Para el año 1997 se comenzó a ofrecer en México el servicio llamadas a larga distancia mediante a través de AT&T y Avantel. Esto no logro a afectar a Telmex de una forma significativa.
A partir del año 2014 se elimino el cobro por llamadas de larga distancia, generando la desaparición de éste servicio.
Actualmente Telmex sigue siendo una de las compañías más importantes de telecomunicaciones en el país de México, y aunque ha perdido una gran parte sus clientes como resultado de la regulación gubernamental y el aumento de nuevos competidores en el sector, Telmex sigue considerado como monopolio, ya sancionado y establecido por la ley.
Telcel Telefonía Celular
En los años 80 aparecieron el México las primeras empresas en ofrecer el servicio de telefonía celular.
La empresa Iusacell era la líder de este mercado en el año 1993 tras haber adquirido a varios operadores locales.
Telmex no tenía ninguna inversión en el mercado así que decidió entrar en el mismo con Telcel que estaba bastante por detrás de su competencia.
En 1995, México sufrió uno de sus peores momentos económicos. durante esta crisis Iusacell se enfoco en cubrir a sus clientes de alto nivel con planes de altos costos. En cambio Telcel se concentró en el sector de menores ingresos, creando así los primeros planes de prepago contando con mayores clientes.
De esta forma es como se convierten en los nuevos líderes de la telefonía móvil mexicana.
Posteriormente, debido a ciertas regulaciones la empresa Telcel es separada de Telmex, pero unos años más tarde otra empresa perteneciente al Grupo Carso se fusiona con ésta, volviendo a estar la empresa en las mismas manos.
Telmex Historia en Video
Misión Visión y Valores de Telmex
Misión de Telmex

MISIÓN: Ser un grupo líder de soluciones integrales de telecomunicaciones a nivel internacional, proporcionando a nuestros clientes servicios de gran valor, innovadores y de clase mundial.
Visión de Telmex

VISIÓN: Consolidar el liderazgo de Telmex expandiendo su penetración en los mercados donde opera para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a nivel mundial.
Valores de Telmex

VALORES: Telmex tiene dentro de su cultura organizacional 4 principales valores
- Responsabilidad social
- Trabajo
- Austeridad
- Compromiso
Ya conocemos entonces la Misión Visión y Valores de Telmex. Otras páginas que te pueden resultar interesantes figuran a continuación.
Artículos relacionados sobre misión visión y valores
- Misión, Visión y Valores de Una Empresa
- Misión, Visión y Valores de Un Restaurante
- Misión, Visión y Valores de McDonalds
- Misión, Visión y Valores de Coca Cola
- Misión, Visión y Valores de Nestlé
- Misión, Visión y Valores de StarBucks
- Misión, Visión y Valores de Ikea
- Misión, Visión y Valores de Nike